
Investigadores del Instituto Salk de la Jolla (California), que evalúan el trastorno de envejecimiento prematuro Hutchinson-Gilford, la forma más común de progeria, han descubierto un proceso de proteínas descarriado en la enfermedad. Se prevé que podría ayudar a las personas sanas, así como a los enfermos de progeria a vivir más tiempo, ya que descubrieron la hiperactividad en su síntesis de proteínas. El trabajo, descrito en Nature Communications, se suma a la corriente científica sobre la reducción de la síntesis de proteínas capaz de prolongar la vida útil y, por tanto, ofreciendo un objetivo terapéutico útil para contrarrestar el envejecimiento prematuro y normal.
Fuente: Diario Médico